domingo, 4 de julio de 2010

Lebu: una historia que aún no ve un final feliz.

LEBU,Región del Bio-Bío.

Es la capital de la provincia de Arauco, a 145 km. al sur de Concepción, en la Región del Bio Bío. Su nombre se lo debe al río que cruza a esta localidad, ya que en mapuche “leuve” significa río.

Tiene 562,9 km², representa un 1,52% de la superficie regional y un 0,07% de la superficie nacional. Se ubica entre los paralelos 37º 36' de latitud Sur y 73º 40' de longitud Oeste. Limita al norte con la comuna de Arauco, Los Alamos y Curanilahue, al oeste con el mar Chileno.

La población de este lugar está conformada por 25.096 habitantes, según el censo 2002. El 83 % de la población se ubica en la ciudad y el resto en el sector rural.

Desde antes del terremoto, más del 28% de la población se encontraba bajo el umbral de la pobreza, sumado a 16% que corresponden a indigentes.

Su principal actividad económica es la pesca artesanal y sus derivados.

Tras el terremoto ocurrido el 27 de febrero, cuyo epicentro se ubicó a 150 km al noroeste de Concepción, afectó en gran medida a esta localidad, dado que, como podrás ver en los vídeos, la geografía del lugar cambió, quedando los canales secos, reduciendo la pesca. Es una localidad que necesita de mucha ayuda aún. Por ejemplo, este invierno, un grupo de jóvenes de la Universidad Católica irán a construir lo que la gente necesite (Servidores para Chile).

Haz click en los links para ver vídeos que comparan la situación pre y post-terremoto, y además, un sismólogo analiza muy brevemente lo sucedido con las Placas subterráneas:

Antes:

http://www.youtube.com/watch?v=NC-ecCOX2ws&feature=related

Después:

http://www.24horas.cl/videos.aspx?id=65069&tipo=27

Sismólogo:

http://www.youtube.com/watch?v=1zwbde3MzO0&feature=fvsr

Además, aquí encontrarás 2 noticias sobre cómo ha ido avanzando esta localidad:

Noticia 1:

BUZOS MARISCADORES DE LA COSTA DE LEBU SE REUNEN CON EL FOSIS.

Fecha: 27 de Mayo de 2010

Funcionarios del fosis presentaron programa de emergencia de apoyo a los trabajadores del mar que fueron afectados por el terremoto.

En la sala de reuniones de la Oficina de Fomento Productivo de la municipalidad de Lebu, se llevo a cabo la jornada en que funcionarios del fosis presentaron el programa de emergencia de apoyo a los trabajadores del mar, esta iniciativa esta dirigida especialmente a los buzos mariscadores, recolectores de orilla y pescadores artesanales (ecepto armadores) de toda la región del Bío Bío.

Este programa consiste en financiar un plan emprendimiento por un monto de $200.000 pesos para cada pescador, esta iniciativa consta de dos líneas de financiamiento, la primera es que los trabajadores continúen con la actividad que venían haciendo y la segunda tiene que ver con que los trabajadores del mar puedan emigrar a otra actividad, que opten a la reconversión.

Los requisitos para optar a este beneficio son: tener R.P.A. de pescador artesanal, 11.734 puntos o menos en la ficha de protección social y haber sido afectados por el terremoto del pasado 27 de febrero.

Las fichas de postulación se comenzarán a entregar en el mes de junio a los dirigentes de las distintas agrupaciones existentes en la costa de Lebu, quienes realizarán el tramite de inscripción con sus asociados, luego estas fichas serán recepcionadas por la Oficina de Fomento Productivo de la Municipalidad de Lebu, quienes coordinarán la entrega de todos los datos necesarios al Fosis.

Noticia 2:

Donados por SalmónChile:Pescadores artesanales de Lebu vuelven al mar con nuevo equipamiento

Tras unirse a la iniciativa "Desafío Levantemos Chile" la empresa regaló botes y motores para ayudar a los pescadores artesanales del sector de Lebu, que perdieron su fuente de trabajo luego del tsunami que azotó sus costas.

SANTIAGO, marzo 24.- La Asociación de la Industria de Salmón de Chile A.G (SalmónChile) se unió a la iniciativa "Desafío Levantemos Chile" realizando una donación para ayudar a una de las zonas más afectadas de la Octava Región. Hoy, a través del representante del proyecto, Felipe Cubillos, la empresa regaló botes y motores para ayudar a los pescadores artesanales del sector de Lebu, que perdieron su fuente de trabajo luego del tsunami que azotó sus costas.

Además asistieron el Gerente General de SalmónChile, Carlos Odebret y la Intendenta de la Región, Jacqueline Van Rysselberghe, quién destacó que además de ayudar con equipamiento lo mas importante es la tarea diaria que se hace con los pescadores "están generando talleres de reparación para las embarcaciones dañadas, y aquí esto es lo que a mí me parece loable. Acá se va a ayudar a quiénes sean capaces de ayudarse a sí mismos. Vamos a partir, y se va a partir la reparación con los dueños de los botes".


La donación de SalmónChile consistió en 15 botes con capacidad para 2.500 kilos y 13 motores que pretenden facilitar el trabajo de los pescadores de las caletas destruidas. El total de la entrega, que fue transportada desde Puerto Montt, está avaluada en 100 millones de pesos. Carlos Odebret, manifestó que "Necesitamos con urgencia reactivar la actividad productiva de la zona costera de la Región del Biobío", por lo cual se espera lograr el total de la donación antes de fin de mes, lo que beneficiaría a 190 embarcaciones y varias localidades de la provincia de Arauco como Lebu, Tirúa, Cubil y Llico.


Al respecto Leonel Lucero, representante de la Asociación de pescadores de Arauco manifestó que este era un gesto pocas veces visto, "Muy pocas personas hacen este tipo de ayuda, y incentivarlos a que sigan haciéndolo porque la pesca artesanal está bien dañada".


Además de ser un gran impulso para los pescadores artesanales, los organizadores de "Desafío Levantemos Chile" se mostraron muy orgullosos del gesto de SalmónChile por su gran donativo. Felipe Cubillos manifestó su agradecimiento "La verdad es que estamos muy contentos porque sabemos que es un tremendo esfuerzo, que todos ustedes saben que no lo han pasado bien en el últimos años, así que aquí están dando hasta que duela".